20 DE ENERO
segundo Hito de la historia de Schoenstatt
Viernes 20 de enero de 2023
Celebramos este 20 de Enero un aniversario más del segundo hito que marcó profundamente la historia de Schoenstatt.
Â
En septiembre de l941 la Gestapo detiene al P. Kentenich mientras predica un retiro para sacerdotes en Schoenstatt. El Padre consigue posponer su arresto hasta concluir el retiro. Se presenta en el cuartel de la Gestapo de Coblenza el 20 de septiembre. Allà debe permanecer en el "Bunker" durante un mes.
Â
Mientras está en la cárcel de Coblenza, entre el 24 y 25 de diciembre de l941, nace la corriente del "JardÃn de MarÃa".
Â
El 23 de diciembre, en vÃsperas de la Navidad, la Hermana Mariengard, perteneciente a la Comunidad de las Hermanas de MarÃa del Hospital de San José de Coblenza, tuvo la idea de escribir una carta al Niño Jesús, pidiendole el milagro de liberar al Padre de la cárcel. Esta carta, que expresaba un gran cariño y ternura filial hacia el Padre, fue entregada a la Hermana Superiora quien la hizo llegar al Padre en la cárcel. El Padre la contestó, haciendo un juego de palabras entre Mariengard (el nombre de la Hermana) y Mariengarten (JardÃn de MarÃa), diciéndole: "Cumpliré tu deseo cuando tu corazón y el corazón de toda nuestra Familia se haya convertido en un floreciente JardÃn de MarÃa".
Â
Las Hermanas asumen la invitación del Padre a esforzarse por ser un floreciente JardÃn de MarÃa y se despliega un esfuerzo heroico (en el sentido del amor a la cruz o –lo que es equivalente- en el sentido de la Inscriptio) por la santidad, como petición al Señor, para obtener asà la liberación del Padre.
Â
De este modo se establece un profundo "entrelazamiento de destinos", una comunidad de corazones, de misión y de tarea entre el Padre y las Hermanas. Nace una podrosa corriente de solidaridad que más tarde será asumida por toda la Familia de Schoenstatt.
Â
Posteriormente, el Padre definirá el JardÃn de MarÃa diciendo: "El JardÃn de MarÃa está formado por pequeñas MarÃas que se han conformado en Cristo, que son portadoras de Cristo y que dan a luz a Cristo en el mundo, y que, con Cristo y en Cristo, giran en torno a Dios Padre".
Â
Su significado
Â
En la corriente de vida del JardÃn de MarÃa se hace patente la realidad de la "nueva comunidad" que persigue encarnar Schoenstatt como respuesta a nuestro tiempo, un tiempo donde reina el individualismo, la masificación y el secularismo materialista. En el JardÃn de MarÃa se pone de manifiesto un tipo de aspiración a la santidad en el cual el amor y solidaridad humanos están Ãntimamente ligados al amor y solidaridad en el plano sobrenatural. El espÃritu de la nueva comunidad –el estar el uno "en, para y con" el otro– es vivido intensamente.
Â
Por otra parte, el JardÃn de MarÃa ejemplariza la realidad de la redención por y en la cruz: nos dice que no hay purificación y elevación de la naturaleza, no hay fecundidad verdadera "si la semilla no cae en la tierra y muere"; que nuestra vida debe consistir en la plena y heroica entrega filial al Padre Dios en Cristo Jesús.
Â
De esta forma en el JardÃn de MarÃa Se vive la solidaridad de destinos de la Familia respecto al Fundador.
Â
El segundo hito de la historia de Schoenstatt
Â
El 20 de Enero de 1942 llevará en este sentido a su máxima expresión toda la vida en torno al JardÃn de MarÃa.
Llegó el momento en que, estando todavÃa el P. Kentenich en la cárcel de Coblenza, se le designó a ser trasladado al campo de concentración de Dachau.
Â
Cuando las Hermanas y los Padres cercanos al P. Kentenich supieron de esta decisión, buscaron medios para que no se llevase a cabo esta determinación. En concreto, tomaron contacto con el médico de la prisión y este se mostró dispuesto a dar un certificado de que él no era apto para ir al campo de concentración, debido a su problema pulmonar (el P. Kentenich tenÃa necrosada una parte del pulmón).
Â
El 16 de enero le hacen una revisión médica muy superficial y el P. Kentenich es declarado apto para el campo de concentración. Al enterarse la Familia busca todos los caminos para evitarlo. Consiguen contactos con el médico de la cárcel, quien se manifiesta dispuesto a hacerle una nueva revisión y a declararlo no apto. Pero, quien debÃa solicitar esa nueva instancia era el prisionero.
Â
Asà llega el 19 de enero y el Padre Kentenich tiene en sus manos el formulario. Solo tiene que firmarlo. El plazo máximo para entregarlo era el 20 de enero a las 17 hrs.
Â
La lucha del Padre Kentenich aquel dÃa, fue una lucha por la verdadera libertad, "la búsqueda de la voluntad de Dios." Dirá años más tardes: "Asà llego el 20 de enero. HabÃa luchado conmigo mismo durante toda la noche para descubrir cual era la voluntad de Dios. Ahora tenÃa claridad. No firmaré la solicitud, si yo tengo que elegir, que decidir, entonces: para mi la muerte y las cadenas, pero para la Familia ha de ser la libertad."
Â
Asà renuncia, voluntariamente y por amor a los suyos a las posibilidades de no ir a Dachau. Cree firmemente que ésta es la voluntad de Dios: ofrecer su libertad exterior para conquistar la libertad interior de los hijos de Schoenstatt.: abrazar la cruz con Cristo, ofreciendo su entrega por los suyos.
Â
Con este paso, llama a la Familia a profundizar la Alianza de Amor en el sentido del amor a la cruz. Del "por ellos me santifico", del camino que Cristo siguió. También este paso debÃa convencer definitivamente a la Familia que la SantÃsima Virgen era la dueña de la Obra, que Ella no la iba a abandonar.
Â
Cree que ésta es la voluntad de Dios: ofrecer su libertad exterior para conquistar la libertad interior de los hijos de Schoenstatt. Con este paso que da, llama a la Familia a profundizar la Alianza de Amor en el sentido de la Inscriptio, es decir, del amor a la cruz, para alcanzar asà la verdadera libertad de quien se sabe hijo de Dios. Este paso debÃa también convencer definitivamente a la Familia que la SantÃsima Virgen era la dueña de la Obra y que ella no la iba a abandonar.
Â
El 20 de Enero de 1942 fue asà el dÃa clave en que, en la práctica, se decidÃa la partida del Padre al campo de concentración. Esa fecha y todo lo que, a partir de ella se desencadenó para el Padre y la Familia, marcó profundamente la historia futura de Schoenstatt.
Â
En el mes de marzo el Padre es trasladado desde la prisión de Coblenza al campo de concentración, situado al norte de München. Durante todo el tiempo de Dachau, se toma mayor conciencia de la posición del Padre como Fundador y Cabeza de la Familia y del indisoluble entrelazamiento de destinos entre él y los suyos. Esto condujo a una extraordinaria conciencia de unidad entre el Padre y la Familia, y a una profunda convicción del carácter marcadamente sobrenatural de Schoenstatt como Obra e instrumento e Dios.
Â
La relación entre el JardÃn de MarÃa y el 20 de Enero
Â
Por lo expuesto se puede apreciar la estrecha relación entre la cortiente del JardÃn de MarÃa y el 20 de Enero: no se las puede separar.
Â
La corriente del JardÃn de MarÃa, que nace en la Navidad de 1941 es fundamental para lo que se desencadenará posteriormente, a partir del 20 de Enero de 1942, la profundización de la alianza de amor y la "corriente el Padre" o de seguimiento al Padre fundador. El JardÃn de MarÃa significó una corriente de amor natural y sobrenatural entre el Fundador y su Familia, un mutuo entrelazamiento y solidaridad de destinos, lo cual se desarrollará con gran intensidad en el perÃodo post Dachau.
Â
Este entrelazamiento y solidaridad se expresó en la mutua responsabilidad del uno por el otro, en el esfuerzo por ganar la santidad de uno por la del otro, por obtener la libertad interior de uno por la libertad exterior del otro. La Familia tomó conciencia de la centralidad de la persona del fundador y de su paternidad para la Obra de Schoenstatt, como portador de un carisma para la renovación de la Iglesia. Esto de concretó en lo que denominó "asemejamiento" y "seguimiento" de nuestro padre y fundador.
Â
Más tarde, esta experiencia vital , que conjuga un mutuo amor natural y sobrenatural, de entrelazamiento y solidaridad de destinos entre Padre y su Familia, será cuestionada y desencadenará la visitación canónica a Schoenstatt, que culmina con la Visitación y el tercer hito de la Familia: el 31 de Mayo.
Â
Fuente: ww.schvivo.com

Lema y acentuaciones Schoenstatt Chile
¡Querida familia! Les comparto acá una carta en la que proponemos un lema y acentuaciones para que nos acompañe como Familia...

Campaña "Renovemos Bellavista"
Bellavista, 30 agosto 2024Querida Familia de Schoenstatt, queridos peregrinos del Santuario Cenáculo de Bellavista: Junto con...

Revista VÃnculo - Jubileo 31 mayo 2024
Jubileo 31 de mayo: "El EspÃritu sopló fuerte en medio nuestro"

Comité Ambiente Sano Familia Schoenstatt Chile
Como lo adelantáramos en la Jornada Nacional de Dirigentes del año 2023, la comisión por un ambiente sano hace entrega oficial...

Avanza la causa de Beatificación del padre Hernán Alessandri
En el primer aniversario de la apertura de la fase diocesana de la Causa de Beatificación del P. Hernán Alessandri, hemos...

Protocolo Prevención abusos Hermanas
Como comunidad de Hermanas de MarÃa de Schoenstatt queremos servir al Movimiento, la Iglesia y la sociedad a imagen de MarÃa,...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia