Agosto, más que sobrevivir al frÃo
Editorial de la revista VÃnculo del mes del agosto
Miércoles 14 de agosto de 2019
"Hay que pasar agosto", incluso septiembre (aunque en este caso creo que más que al frÃo, hay que sobrevivir a los asados y celebraciones diciocheras), es uno de los dichos clásicos de este tiempo. Sin embargo, agosto tiene una fiesta vertebral, que nos anima a vivir con fuerza el intenso y corto segundo semestre del año: la solemnidad de la Asunción de la Virgen MarÃa.
 Â
Una celebración que no sólo está arraigada en el alma de nuestra Juventud Femenina, sino de todos los que hemos sellado una Alianza de Amor con la Virgen.
  Â
Una fiesta que nos recuerda no sólo el origen y el destino, sino el gran amor de Dios por la humanidad. En MarÃa asunta resplandece ese profundo respeto de Dios por el ser humano en su totalidad (cuerpo y alma), que hoy cobra tanto sentido cuando se discute acerca del valor de la vida, no sólo del que está por nacer, sino también de aquel que está en la etapa final de su vida o experimenta en su cuerpo, la fragilidad de las enfermedades invalidantes o dependientes.
Â
Hablar de cuidados paliativos y de una muerte digna tiene mucho sentido ante el encarnizamiento quirúrgico, que hace de la prolongación artificial de la vida un costo humano (en todo sentido) insostenible. Otra cosa, es la eutanasia que busca poner término artificial y anticipado a la vida, cuando aún podemos recibir el cuidado más valioso: la cercanÃa, la compañÃa y el cariño humanos, que hacen que cualquier momento de vulnerabilidad sea llevadero.
Â
La pregunta que asalta es si nuestro sistema de vida apunta a ese objetivo humanizador. Si todo es producción, eficiencia, resultado, metas, conexión, redes... resulta inoficioso "gastar tiempo" en atenciones, ocupaciones y dedicación a aquellos que no reportan un beneficio. La gratuidad, distintivo mayor del amor cristiano, no aparece en el horizonte cuando todo es producción y resultados.
Â
Me atreverÃa a afirmar que, detrás de la decisión del mismo enfermo de no saber cómo lidiar con su invalidez, está el imperativo implÃcito de no ser una carga. Este sentimiento se ha instalado por estar en medio de un sistema utilitario.
Â
Por supuesto que no es fácil sobrellevar una enfermedad invalidante, asà como no es fácil acompañarla, pero si los esfuerzos estuvieran dados por generar recursos y preparar personas que acompañen al doliente, estarÃamos dando un salto cualitativo en nuestra humanidad y, no sólo, en calidad de vida.
Â
Hace poco leà un reportaje de personas jóvenes que se sienten tan solas, que la tarea de contención y cariño la dan sus mascotas, de allà que se necesita una mayor flexibilidad laboral y amplitud de condiciones de convivencia, para que puedan formar parte permanente de sus vidas. Con todo el valor que tiene la vida animal, un protagonismo tal nos habla de una deficiencia de humanidad, profundidad y permanencia en nuestros vÃnculos humanos, cuando no encontramos un lugar en un corazón humano que nos haga sentir vivos y válidos.
Â
En ese sentido y volviendo al tema, tendrÃamos que preguntarnos ¿qué significa ser carga para aquel que sufre la enfermedad o para los que lo rodean? Si detrás está la sensación de abandono y soledad por un lado, o el lastre y lo inútil por otro, el horizonte de terminar con la vida aparece como una fantasma seductor, pero será un triunfo más en la deshumanización de nuestros vÃnculos.
Â
Pasar agosto en soledad se hace mucho más difÃcil que acompañados. Esa compañÃa podrÃa ser una polÃtica de estado: un subsidio para el que cuida, un estÃmulo para los que se dedican al enfermo. Antes esa tarea la hacÃan las comunidades religiosas, en esta hora nos toca a todos acompañar la dignidad de la última etapa de nuestras vidas: alguien puede y debe estar al pie de la cruz del que sufre.
   Â
Â
Â
P. Juan Pablo Rovegno M.
Dirección Nacional del Movimiento
Schoenstatt - Chile
 Â
 Â
Â

Lema y acentuaciones Schoenstatt Chile
¡Querida familia! Les comparto acá una carta en la que proponemos un lema y acentuaciones para que nos acompañe como Familia...

Campaña "Renovemos Bellavista"
Bellavista, 30 agosto 2024Querida Familia de Schoenstatt, queridos peregrinos del Santuario Cenáculo de Bellavista: Junto con...

Revista VÃnculo - Jubileo 31 mayo 2024
Jubileo 31 de mayo: "El EspÃritu sopló fuerte en medio nuestro"

Comité Ambiente Sano Familia Schoenstatt Chile
Como lo adelantáramos en la Jornada Nacional de Dirigentes del año 2023, la comisión por un ambiente sano hace entrega oficial...

Avanza la causa de Beatificación del padre Hernán Alessandri
En el primer aniversario de la apertura de la fase diocesana de la Causa de Beatificación del P. Hernán Alessandri, hemos...

Protocolo Prevención abusos Hermanas
Como comunidad de Hermanas de MarÃa de Schoenstatt queremos servir al Movimiento, la Iglesia y la sociedad a imagen de MarÃa,...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia