Convocatoria, proceso y contenido para la Jornada Nacional de Dirigentes 2019
31 de mayo al 2 de junio
Jueves 25 de abril de 2019
Santiago, Pascua de 2019.
 Â
Objetivo General de la JND 2019:
  Â
"Como Familia, vamos juntos, hacia la otra orilla"
  Â
El año pasado, año del Padre y de la visita del Papa Francisco a Chile, fue un año marcado por asumir el doloroso proceso eclesial que vivimos, con todas sus consecuencias en desilusión, dolor y desafección. El violento robo de la Corona de la Misión nos puso en alerta como Familia. Este proceso nos ha exigido a todos la apertura necesaria para dialogar, confrontar y reflexionar sobre el flagelo de los abusos y el vertiginoso tiempo de cambio que vivimos.
Â
De allà que fueron muy valiosos y necesarios, los conversatorios y reflexiones que se suscitaron a nivel de Familias locales, de estamentos e iniciativas diversas (cartas, aportes). También las jornadas regionales nos permitieron ahondar este proceso, teniendo como marco la Carta del Papa Francisco al Pueblo de Dios que peregrina en Chile y la visión de Nuestro Padre, acerca de la Iglesia de las Nuevas Playas.
Â
Fue un tiempo de hacernos parte de este proceso por nuestras propias heridas y faltas, de confrontar nuestro estilo de conducción y nuestro trabajo en común.
Â
El paso que acompañamos ahora es asumir como Familia esta crisis, en una nueva profundidad y proyección:
 Â
Guiados por un ejercicio providencialista, queremos iluminar el camino de conversión personal y comunitario al que estamos llamados como Familia, dejándonos interpelar por nuestra misión a los 70 años desde su proclamación desde el Santuario Cenáculo de Bellavista. Un proceso que nos renueve en la forma de entender y desarrollar nuestra cruzada por vÃnculos sanos, el sentido auténtico del ejercicio de la autoridad, el valor de las causas segundas para la experiencia de la fe y una sana vivencia de los vÃnculos naturales y sobrenaturales.
Â
En medio de este proceso queremos redescubrir nuestra imagen de Cristo y su centralidad: la cruz de la Unidad, con Jesús imagen del Buen Pastor que ilumina con sus palabras, gestos y actitudes nuestra forma relación y conducción; y MarÃa, como imagen de la Nueva Iglesia servidora de la vida, a través de la escucha, el servicio y la cercanÃa al que sufre.
Â
Proceso que nos interpela a revisar y renovar la fe en nuestra misión, teniendo como caso pre-claro la respuesta que dio Nuestro Fundador con su vida.
Â
Proceso que hacemos en medio de un contexto cultural y social de profundos cambios, que exigen de nosotros una renovada conciencia de misión, probada por esta crisis y confirmada por la vida del fundador. Conciencia de misión, que se vive en medio de nuestra fragilidad como instrumentos y la Victoriosidad de Dios y la Mater.
Â
La otra orilla a la cual nos dirigimos es la orilla de la Nueva Iglesia.
Â
Hemos querido que este proceso sea una experiencia de Familia desde su gestación, desarrollo y plasmación, de allà que recogimos aportes diversos y transversales, y formamos una comisión con una conformación plural para reflexionar y plasmar juntos esta Jornada Nacional. Esta experiencia ha sido muy fecunda, como un signo de un nuevo tiempo, que nos lleva a una nueva forma de ser Iglesia: más fraterna y corresponsable, más guiada por el EspÃritu, abierta a la escucha, al diálogo, al tiempo y al dinamismo de la experiencia de fe.
Â
Objetivo Central:
Renovar nuestra cruzada por el organismo de las vinculaciones, a través de la sanación de los vÃnculos heridos, iluminando el sano ejercicio de la autoridad, el valor de las causas segundas y la sana vivencia de los vÃnculos.
Â
La jornada se desarrollará en tres etapas:
Â
Â
1. DÃa viernes 31 de Mayo: "Como Familia nos encontramos, agradecemos y celebramos".
Â
Que este dÃa jubilar sea un espacio de encuentro y gratitud por toda la vida que Dios y la Mater, han suscitado desde nuestro lugar santo. Un Santuario de puertas abiertas, desde la mañana hasta la noche, en el que podamos rezar, celebrar y encontrarnos. Un dÃa de peregrinación que acoja a la Familia Nacional y Metropolitana, por los diversos lugares de Bellavista, culminando con la celebración eucarÃstica: MarÃa, en su fiesta de la Visitación, nos invitará a asumir nuestra misión y a agradecer la vida despertada, confiada y compartida durante estos 70 años.
Â
2. DÃa sábado 1° de Junio: "Vamos juntos".
Â
Este dÃa central como Jornada tiene tres ejes:
Â
Â
El primero, hacer nuestra la necesidad de sanar los vÃnculos heridos, a través de una renovada cruzada por vÃnculos sanos. Tendremos una mañana de retiro que nos introduzca en este proceso reparador y de conversión, para que todos renovemos personal y comunitariamente nuestra misión instrumental. El sÃmbolo será la Cruz de la Unidad: a ese Cristo de los vÃnculos seguimos y en MarÃa, vemos el rostro de la nueva iglesia que necesitamos.
Â
El segundo momento será de reflexión. Si la mañana buscó introducirnos vivencialmente en el alma de nuestra misión, en esta segunda etapa queremos actualizar su contenido. Esta reflexión tendrá dos modalidades: una expositiva común y otra comunitaria en pequeños grupos diversos en su configuración. Reflexión que busca revisar, dialogar y renovar nuestra fe en el carisma.
Â
Â
El tercer momento quiere traer al Padre Fundador en medio nuestro, ya que su vida y la forma en que vivió la misión de Schoenstatt, constituyen por sà mismas, una respuesta. Lo haremos a través de una cantata al final de la tarde y el estreno en la noche, a nivel de Dirigentes Nacionales, del documental sobre el Fundador "El Pionero".
Â
3. DÃa Domingo 2 de junio: "hacia la otra orilla".
Â
Este dÃa estará marcado por el diálogo con la Iglesia y la cultura, ya que somos Iglesia y estamos insertos en una realidad eclesial cuya coyuntura y proceso también es el nuestro. Por otro lado, lo hacemos en medio de cambios profundos y desafÃos culturales nuevos, esa realidad queremos conocer para responder desde nuestra misión. Será una instancia de escucha, diálogo y propuestas.
Â
Culminaremos nuestra jornada con la EucaristÃa en el dÃa de la Ascensión del Señor, seremos enviados por él con una renovada conciencia de misión y de desvalimiento ante la gran tarea. Conciencia de misión y desvalimiento que entregaremos a la Mater en su Santuario.
Â
Les invitamos como Familia Nacional a hacerse parte de este proceso, si bien cada familia local y cada comunidad estará representada, queremos ser una gran familia en estado de Jornada. Ojalá que preparamos con nuestra oración y ofrecimientos esta jornada, que la acompañemos vitalmente durante los dÃas en que se realice y, nos comprometamos a asumir sus conclusiones y el itinerario que nos invite a recorrer, ya que estamos en medio de un proceso de revisión y renovación que no se acaba con la jornada, sino que nos desafÃa cara al futuro.
  Â
P. Juan Pablo Rovegno M.
Dirección Nacional del Movimiento.

Lema y acentuaciones Schoenstatt Chile
¡Querida familia! Les comparto acá una carta en la que proponemos un lema y acentuaciones para que nos acompañe como Familia...

Campaña "Renovemos Bellavista"
Bellavista, 30 agosto 2024Querida Familia de Schoenstatt, queridos peregrinos del Santuario Cenáculo de Bellavista: Junto con...

Revista VÃnculo - Jubileo 31 mayo 2024
Jubileo 31 de mayo: "El EspÃritu sopló fuerte en medio nuestro"

Comité Ambiente Sano Familia Schoenstatt Chile
Como lo adelantáramos en la Jornada Nacional de Dirigentes del año 2023, la comisión por un ambiente sano hace entrega oficial...

Avanza la causa de Beatificación del padre Hernán Alessandri
En el primer aniversario de la apertura de la fase diocesana de la Causa de Beatificación del P. Hernán Alessandri, hemos...

Protocolo Prevención abusos Hermanas
Como comunidad de Hermanas de MarÃa de Schoenstatt queremos servir al Movimiento, la Iglesia y la sociedad a imagen de MarÃa,...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia