realizado el 27 y 28 de mayo en el Santuario Cenáculo de Bellavista
CRÓNICA DE LA JORNADA NACIONAL DE COORDINADORES DIOCESANOS
"Desde nuestra Alianza, salgamos juntos al encuentro, para ser instrumentos de Esperanza"
Miércoles 1 de junio de 2022
Â
Â
Â
Esta invitación e interpelación fue el impulso para reunirnos presencialmente en Bellavista con los coordinadores de las familias diocesanas de todo Chile. Fue un gran regalo que permitió volver a pisar la tierra santa de Bellavista; compartir, reflexionar, rezar, dialogar, celebrar, escuchar, discernir y animarnos mutuamente en medio de tantos desafÃos que vivimos.
Â
La atmósfera que nos animó e inspiró fue la del Cenáculo, ese lugar y esa vivencia fundamentales para el surgimiento de nuestra Iglesia y su irrupción en el mundo. Lugar y vivencia que están en el ser y misión, en la identidad, de nuestra Familia de Schoenstatt chilena, marcada por el ideal del Cenáculo y su irradiación en Pentecostés.
Â
Por eso fueron muy valorados los momentos de oración que compartimos, en los que la Palabra de Jesús y su presencia eucarÃstica estuvieron en el centro. En los que meditamos, cantamos y rezamos juntos. En los que la experiencia de MarÃa y los discÃpulos reunidos en oración, se hizo vital en la Capilla Pentecostés, en la Iglesia del EspÃritu Santo y en nuestro Santuario Cenáculo.
Â
Â
Â
Al inicio de la Jornada, después de la acogida y los saludos, recordamos el proceso que hemos venido recorriendo como Familia, un proceso que nos ha llevado vitalmente a una necesaria revisión y renovación: los procesos de la Iglesia, de la Humanidad, de nuestro PaÃs y del Movimiento, han estado estrechamente unidos al camino que hemos recorrido.
Â
Un camino de conversión personal, comunitaria y social, que responda al tiempo de cambio que vivimos y a los grandes anhelos que tenemos: una Iglesia más humilde, transparente y sinodal, una Humanidad más solidaria e integrada, una Patria más justa digna y fraterna, un carisma confrontado y renovado en el fundador y en nuestra misión.
Â
En ese sentido y como consecuencia de recorrer este camino, hemos experimentado un gran desvalimiento y, también, la posibilidad de renovarnos, para responder vitalmente a los desafÃos del tiempo.
Â
Pudimos afirmar que nuestro gran impulso vital ha sido la voz del tiempo, la que hemos aprendido a escuchar, discernir, dialogar y plasmar.
Â
Ante tamaños desafÃos, surgió la pregunta ¿cómo abordarlos?
Â
Quisimos mirar esta jornada como una posibilidad de encontrar herramientas, para enfrentar este tiempo de cambios tan profundos y complejos (más que a dar o discutir soluciones), centrándonos en tres ejes:
Â
Primer eje: "Diálogo en torno al padre y fundador: nuestras inquietudes, el proceso que vivimos y su sentido, sus consecuencias pastorales".
Â
A través de la comprensión del proceso en torno al padre y fundador, quisimos descubrir el valor del discernimiento y la búsqueda de sentido, porque nuestra fe cree en la Providencia, en la conducción del Dios de la historia, en que todo puede servir para nuestro crecimiento.
Â
Para eso el P. Eduardo Aguirre, postulador de la causa, respondió a un conjunto de preguntas que le formulamos, a partir de una encuesta realizada a todos los coordinadores del Schoenstatt chileno.
 Â
 Â
Luego, Fernando Alliende, psicólogo, miembro de la Federación de Familias y de la comisión histórica, nos dio un impulso puesto en las causas por las que este proceso nos afecta emocionalmente y, en cómo tener un nuevo acercamiento al padre fundador desde el saber, el conocer y el comprender. Un video sugerente en imágenes y música, nos sumergió en el valor esencial de las vivencias paterno/materno-filiales y sus huellas en al alma humana.
Los grupos de trabajo dialogaron y compartieron en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué ecos despierta en nosotros lo escuchado? ¿A qué nos llama el camino que estamos recorriendo como Familia? ¿Qué desafÃos nos plantea? ¿Cómo vivir este tiempo?
Â
Sus respuestas: "Tranquilidad más que ansiedad, tiempo de escucha y espera. Necesidad de conocer la verdad: 'la verdad nos hará libres'. Tiempo de estudio y profundización. La humanización del padre y el valor del camino personal en torno a él. El valor de la decisión personal por Schoenstatt. Vivir este tiempo con un fuerte arraigo en el EspÃritu Santo para una reflexión acertada. Schoenstatt es más que el padre. Fortalecer nuestra Alianza. El sÃmbolo de la cruz de la unidad como imagen en medio de un tiempo de cuestionamientos y, como desafÃo de fidelidad y unidad. La oración como seguro para la reflexión".
Â
Uno de los grupos acuñó una frase que nos aportó mucho sentido: "padre, tu obra, ¡tu santidad!". El acento está puesto más en el desafÃo de santidad de la Obra de Schoenstatt, mas que en el proceso de canonización del padre fundador.
Â
Segundo eje: "En tiempos de cambio: nuestro modo de servir y conducir la vida confiada. DesafÃos, dificultades y posibilidades".
Â
A través de una ronda de talleres buscamos profundizar el ethos, el ser y misión del coordinador, para poder responder de la mejor manera posible a tantos desafÃos que vivimos.
Â
Cuando se tiene una responsabilidad de conducción y animación, de coordinación y representación, sobre todo en medio de tantos desafÃos, es importante contar con herramientas.
Â
Tuvimos una ronda de talleres, con la participación de todos en tres grupos:
Â
1. La escucha y el contacto personal, por Claudia Bunster, psicóloga.
Â
Â
2. El trabajo colaborativo y en equipo, por Verónica Ciudad, Asesora Nacional de la Rama de Señoras.
Â
Â
3. El ser y misión del coordinador, por la Hna. Daniela, Asesora Nacional de la Rama de Familias.
Â
Â
Los talleres fueron muy bien valorados, además de servir de estÃmulo para una tarde intensa en trabajo e intercambio.
Â
Terminamos el dÃa con un nuevo momento de oración que nos trasladó al Cenáculo original y a nuestro Cenáculo de Bellavista. En ese clima renovamos como Familia Nacional la coronación que hicimos a la Mater como "Reina de la Misión para los Nuevos Tiempos", hace dos años y en plena cuarentena. Ahora presencialmente, le volvimos a decir:
Â
"Reina de la Misión para los nuevos tiempos,
Con nuestro padre, queremos ser un signo de esperanza
en la conducción de Dios,
asumiendo el desafÃo de conversión personal, comunitaria y social
que el tiempo actual nos exige,
comprometiéndonos con el proceso paÃs y del mundo que vivimos,
saliendo al encuentro de los demás
y siendo Familia en medio de nuestro pueblo".
Amén
Â
Tercer eje: El camino sinodal de nuestra Iglesia: un camino para responder a los desafÃos del tiempo. Nuestra experiencia en Schoenstatt.
Â
A través del proceso eclesial sinodal y nuestras experiencias concretas, quisimos reconocer y profundizar la forma de enfrentar tantos desafÃos: en colaboración, complemento y corresponsabilidad, lo que supone una nueva forma de ser iglesia y una actualización de nuestra forma de ser familia.
Â
Para eso contamos con la presencia de Pilar Escudero, del Instituto de Familias, con una gran responsabilidad y basta experiencia en la VicarÃa de Pastoral de la Arquidiócesis de Santiago, además de participar junto a su marido (Luis Jensen), en múltiples instancias eclesiales a nivel latinoamericano y universal.
Â
Â
Pilar nos impulsó a ser parte de este proceso, a conocer las instancias de participación que existen en cada diócesis, a descubrir el valor de un cambio en la forma como la Iglesia se entiende a sà misma, dando lugar a una vivencia posible de una Familia de Dios guida por el EspÃritu, más que una institución guiada por la estructura. El Papa Francisco es el gran impulsor de esta nueva noción y experiencia eclesial: la fraternidad eclesial.
Â
Como expresión concreta de esta forma de ser y relacionarnos, tuvimos un foro panel, en que abordamos el valor del trabajo colaborativo, corresponsable y complementario en cinco áreas:
Â
1. En el mundo Laboral: por Ignacio Torres de la Federación de Hombres.
Â
2. Al interior de la Familia de Schoenstatt: por M. Paulina Brunner de la Federación de Señoras.
Â
3. Al interior de la vida familiar: por el matrimonio de Manuel José Lorca y Paula Castelblanco, de la Rama de Familias de Colina.
Â
4. En momentos de crisis (Pandemia): por Hna. Teresa, médico del Hospital Sótero del RÃo.
Â
5. En el servicio eclesial: por el matrimonio diaconal de Maritza RamÃrez y Luis Viel, de la Familia de Punta Arenas.
Â
Â
Con estos impulsos, se trabajaron en grupo las siguientes preguntas: ¿Cómo hacernos parte del proceso sinodal de la iglesia? ¿Cómo crecemos en nuestra forma de relación y trabajo colaborativo al interior de nuestras familias locales?
Â
Las respuestas podemos agruparlas en los siguientes puntos: "Faltó información sobre el sÃnodo, junto a la dificultad de un proceso confuso en su desarrollo y con instancias diocesanas y parroquiales de participación. Debemos hacernos parte. La conciencia instrumental nos tiene que llevar a descubrir los talentos y las posibilidades de cada miembro de la Familia, para hacernos corresponsables de la tarea que tenemos, acogiendo a todos, también a los que están en la periferia y en la disidencia. El valor de intercambiar experiencias y de mirarnos unidos a áreas geográficas (norte grande, norte chico, quinta región, región metropolitana, centro sur, sur, extremo sur) más que islas, para potenciar el enriquecimiento mutuo y apoyarnos en los desafÃos comunes.
Â
A estos ejes temáticos tenemos que agregar el clima de alegrÃa, de diálogo, de oración y renovación, que nos animó de forma creciente en la jornada (fiesta incluida). La casa de Retiros en Bellavista nos proporcionó todo lo necesario para colaborar a este clima, en que las comidas, los breaks, la calefacción y los espacios, son fundamentales.
Â
Un rol fundamental lo tuvieron los grupos de apoyo, liderados por Carlos y Anita Polloni y Alejandra y Juan Vásquez, de la Familia de Bellavista, asà como Mari Banfi, nuestra abnegada secretaria de la Dirección Nacional.
Â
El ambiente fue el del Cenáculo, que nos inspiró y acompañó durante toda la Jornada. La Mater no dejó de implorar al EspÃritu Santo para hacer de este encuentro un espacio de renovación y envÃo.
Â
Los saluda y bendice, en nombre de la Central de Asesores, de la SecretarÃa y Dirección Nacional del Movimiento, y del equipo organizador,
Â
P. Juan Pablo Rovegno Michell
Â

Lema y acentuaciones Schoenstatt Chile
¡Querida familia! Les comparto acá una carta en la que proponemos un lema y acentuaciones para que nos acompañe como Familia...

Campaña "Renovemos Bellavista"
Bellavista, 30 agosto 2024Querida Familia de Schoenstatt, queridos peregrinos del Santuario Cenáculo de Bellavista: Junto con...

Revista VÃnculo - Jubileo 31 mayo 2024
Jubileo 31 de mayo: "El EspÃritu sopló fuerte en medio nuestro"

Comité Ambiente Sano Familia Schoenstatt Chile
Como lo adelantáramos en la Jornada Nacional de Dirigentes del año 2023, la comisión por un ambiente sano hace entrega oficial...

Avanza la causa de Beatificación del padre Hernán Alessandri
En el primer aniversario de la apertura de la fase diocesana de la Causa de Beatificación del P. Hernán Alessandri, hemos...

Protocolo Prevención abusos Hermanas
Como comunidad de Hermanas de MarÃa de Schoenstatt queremos servir al Movimiento, la Iglesia y la sociedad a imagen de MarÃa,...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia