Jornada Nacional de Dirigentes 2019
Proceso de preparación
Miércoles 5 de diciembre de 2018
Bellavista, 18 de enero de 2019.
 Â
Queridos hermanos y hermanas de Alianza,
 Â
hoy, dÃa de Alianza, hemos realizado desde la Dirección Nacional del Movimiento, la convocatoria oficial de la comisión hacia la Jornada Nacional de Dirigentes 2019 (JND 2019). Nos dimos este plazo para conformarnos, para elaborar un material de trabajo, para recibir aportes, y hoy, providencialmente, logramos cerrar esta etapa.
Como nada pasa por casualidad, hace un año dos acontecimientos nos remecÃan, constituyendo el contexto del camino que como Familia hemos venido realizando:
 Â
En primer lugar, el proceso que como Iglesia chilena estamos viviendo: el Papa Francisco nos visitó hace un año, y si bien trajo palabras de vida y esperanza, también nos puso en el escenario de la crisis que enfrentamos. Su partida desde Iquique fue polémica, pero fue el camino que Dios escogió para mostrar su preocupación y fuerte conducción frente a las faltas, pecados, delitos, heridas y desafÃos de nuestra Iglesia, como consecuencia del doloroso flagelo de los abusos.
 Â
En segundo lugar, ese dÃa fue el violento robo de la Corona de la Misión, de la imagen de la Mater, en el Santuario Cenáculo de Bellavista. La sorpresa y desconcierto ante este acontecimiento inaudito, nos puso en alerta frente al proceso que también vivirÃamos como Familia de Schoenstatt: este hecho expresa la magnitud de los desafÃos, el desvalimiento que experimentamos, nuestras propias incoherencias frente al carisma recibido, nuestras dolorosas situaciones de abusos, y la necesaria revisión y renovación de nuestra misión.
Ambas situaciones nos interpelan a comprometernos con el proceso que vivimos, y a colocar nuevamente nuestra confianza en la conducción de Dios.
 Â
A este contexto se agrega un tiempo de cambio vertiginoso, donde permanentemente nos vemos enfrentados y confrontados por un cambio cultural sin precedentes, lo que constituye una oportunidad de revisión y renovación que no podemos soslayar.
 Â
A este contexto se une también, el jubileo de la Misión del 31 de Mayo, proclamada por nuestro Padre y Fundador desde esta Tierra Santa de Bellavista hace 70 años. Nuestra Jornada Nacional será precisamente en torno a esa fecha histórica, la que como hace 70 años, surge en un tiempo de crisis eclesial y social, de desafÃos y profundas confrontaciones del carisma.
 Â
"Como Familia, vamos juntos, hacia la otra orilla". Este lema quiere iluminar el proceso comenzado y esta comisión quiere ser expresión de ese ser Familia, ya que representan la diversidad, participación, transversalidad y riqueza de nuestra Familia de Schoenstatt en sus Institutos, Federaciones, Ligas y Movimiento Popular y de Peregrinos.
 Â
Este Ser Familia también se expresa en la acogida abierta a diversos aportes, que partiendo por la Carta de un grupo de la juventud y de algunas comunidades de la Federación de Familias, como de personas individuales y comunidades oficiales, han enriquecido el debate y la reflexión. En este sentido, resulta muy valioso el documento emanado desde la Presidencia Nacional: "Comité por un ambiente sano" al servicio de nuestras comunidades, apostolados y espacios pastorales.
  Â
Juntos, como comisión, queremos pensar nuestra Jornada en su contenido, forma y desarrollo.
 Â
La comisión está compuesta por las siguientes personas, en representación nacional de cada una de las comunidades a continuación mencionadas:
 Â
- Movimiento Popular y de Peregrinos, Susana Camponovo
- Juventud Femenina, MarÃa Jesús Gandarillas
- Juventud Masculina, JoaquÃn Couyoumdjian
- Liga Apostólica Femenina, Ignacia Escobar
- Rama de Señoras, MarÃa Isabel Fernández
- Columna de Hombres, Joel Castellano
- Rama de Familias, MarÃa de la Luz Valdés y Santiago Labbé
- Federación de Mujeres, MarÃa Ester Cortés
- Federación de Señoras, Paulina Brunner
- Federación de Hombres, Ricardo Evangelista
- Federación de Familias, Isabel Valenzuela y Jorge Brain
- Instituto Hermanas de MarÃa, Hna. Daniela RodrÃguez
- Instituto Nuestra Señora de Schoenstatt, Sra. MarÃa Augusta Borelli
- Columna de Sacerdotes, P. Roberto Navarro
- Instituto de Familias, Ana MarÃa Mena y Manuel Donoso
- Central de Asesores, Hna. Ingrid Aspiazu
- Dirección Nacional, P. Juan Pablo Rovegno
- SecretarÃa Nacional, MarÃa Isabel Banfi
 Â
Tendremos como material preparatorio de trabajo tres series de documentos:
 Â
1. Una parte referida al proceso que como Familia hemos venido realizando (las Jornadas Regionales 2018, los aportes de diversas personas, grupos y estamentos que han reflexionado sobre el proceso que vivimos y los desafÃos que representa, y algunas concreciones de este proceso);
 Â
2. El pensamiento de nuestro Padre Fundador en textos escogidos, pláticas y reflexiones en torno a su pensamiento y,
 Â
3. Documentos del Papa Francisco que contextualizan, a través su Magisterio, el proceso que vivimos.
 Â
Tendremos como comisión una jornada de discernimiento (sábado 9 de marzo), para intercambiar las diversas miradas, buscar la manera de acoger las diversas inquietudes y desafÃos, y plasmar nuestra jornada con un fuerte espÃritu representativo y sinodal.
 Â
Les invito a rezar la Oración al EspÃritu Santo del Hacia el Padre (N° 639), acompañando como Familia este proceso,
Â
Les saluda y bendice,
P. Juan Pablo Rovegno M.
Dirección Nacional del Movimiento.
  Â
Notas importantes:
 Â
1. Los dirigentes de las ramas y comunidades a nivel nacional deben agendar la fecha desde ya. ¡Participar de la Jornada Nacional de Dirigentes es un compromiso esencial para todos los dirigentes!
Â
2.Cada rama, familia diocesana o comunidad debe ser capaz de solventar financieramente la participación de sus dirigentes en la Jornada.
3.Los cupos y valor de la Jornada se darán a conocer oportunamente durante los primeros meses del próximo año, siendo el total máximo de participantes es de 700 dirigentes a nivel nacional.