Publicado en Revista Vínculo Nº 369 - Abril 2023
P. Hernán Alessandri - Apertura proceso beatificación
Miércoles 19 de abril de 2023
P. Mariano Irureta, PSch
El pasado jueves 30 de marzo se dio oficialmente apertura, en su fase diocesana del proceso de beatificación del Siervo de Dios, P. Hernán Alessandri, fallecido el 18 de diciembre de 2007.
Esta solemne ceremonia fue presidida por el Cardenal Arzobispo de Santiago, Monseñor Celestino Aós quien constituyó y nombró al Tribunal responsable del proceso diocesano:
+ Presidente: P. Jerónimo Walker (sacerdote diocesano).
+ Promotor de Justicia: P. Francisco Cruz (sacerdote diocesano).
+ Notario: María Marcela Corvalán (abogado canonista)
En esta ceremonia se leyeron los documentos pertinentes a la apertura del proceso, se tomó juramento a los miembros delTribunal y se leyó el acta que daba cuenta de la apertura del proceso en su fase diocesana.
La fase diocesana es la primera etapa de un proceso de canonización en la Iglesia, donde se lleva a cabo una exhaustiva investigación sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios. Durante esta fase se recopilan testimonios de personas que lo conocieron, dando pruebas de su vida y virtudes. También se investigan sus escritos, examinan sus obras y se verifican las circunstancias históricas que vivió.
Este es un momento de especial alegría y gratitud, para todo aquellos que pudimos ser testigos de que el P. Hernán Alessandri fue un sacerdote ejemplar que vivió auténticamente los valores evangélicos y cristianos en los tiempos de hoy. En el P. Hernán aparece un testimonio vivo y alegre de un sacerdote fraterno, entregado a Cristo enteramente, con un amor a María desde el Santuario, que lo hizo audaz para servir sin condiciones a los más necesitados, en iniciativas muy diversas, especialmente a la niñez vulnerable.
Característica relevante de su vida sacerdotal fue su gran amor y servicio incansable a la Iglesia, Pueblo de Dios, mariana, pobre, familiar y peregrina. Muchos todavía lo recuerdan como el 'padre en bicicleta'. Él se movilizaba en su vehículo de dos ruedas por las calles de los barrios de la popular Zona Oeste de Santiago. Además, siempre supo poner a su disposición su reflexión teológica, lúcida, pedagógica y en consonancia con los signos de los tiempos.
Sin lugar a dudas es un regalo para la Iglesia y la Familia de Schoenstatt que puede una vez más, en medio de las luces y sombras del tiempo que vivimos, que el Señor Resucitado sigue vivo en medio nuestro, invitándonos a que acompañemos este proceso con nuestra oración, capital de gracias y aspiración seria a la santidad de vida en la fuerza de nuestra Alianza de Amor.
---
¡Lee la revista entera aquí!

Santuarios de Schoenstatt, ¿lugares de peregrinación?
Columna editorial Revista vínculo julio 2023 El norte grande está expectante. Después de 2 años, el desierto se vestirá...
Documentos Jornada Nacional Dirigentes
Si vas a participar presencialmente de la JND, haz click aquí para acceder a toda la información necesaria

Obispos invitan a ser sembradores de esperanza
Una especial preocupación por el dolor, la angustia y la incertidumbre que provoca la grave crisis de seguridad que enfrenta...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

DOCUMENTOS Y VIDEOS PARA EL PERÍODO 2021 Y 2022
Material para trabajar en las familias diocesanas, ramas y comunidades

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia