Reflexión de la Presidencia Nacional
Vivamos un tiempo de esperanza
Martes 12 de noviembre de 2019
Bellavista, 10 de noviembre de 2019
 Â
"Madre, con tu Hijo Divino desciende a los caminos de Nuestra Patria
para que, siguiendo vuestras huellas, encuentre la paz verdadera y estable.
Patria, sólo tendrás salvación si, en amor, te unes a MarÃa y a su Hijo".
Amén
 Â
Querida Familia,
Â
Como Presidencia Nacional (superiores y representantes de los Institutos, Federaciones y
Liga) nos hemos reunido a la sombra de nuestro Santuario Cenáculo de Bellavista para rezar,
dialogar e intercambiar acerca del proceso paÃs que vivimos. En ese sentido queremos
compartir algunos frutos de este intercambio:
 Â
1. Vivimos un proceso que nos ha mostrado de manera progresiva y acelerada un
profundo malestar social: hay necesidades, heridas y fracturas sociales que buscan
canales de expresión, espacios de reflexión y caminos de solución. En ese sentido el
desafÃo que tenemos, dentro de la diversidad que representamos, es ser signos de
encuentro y esperanza. La cruzada por vÃnculos sanos, también se refiere al
entramado social y esta crisis nos muestra la necesidad de sanar vÃnculos no sólo al
interior de las familias y de la Iglesia, sino de todos los ámbitos de la vida: el trabajo,
las relaciones ciudadanas, el espacio público, la economÃa, la polÃtica, la salud, la
educación, el futuro en oportunidades y posibilidades. Hay un desafÃo por la dignidad
de la persona y de las relaciones humanas. Hay un clamor por justicia social, que
reclama el reconocimiento de la dignidad de cada persona.
 Â
2. Grandes protagonistas de este proceso han sido los jóvenes, lo que muestra toda
su fuerza y convicción por ser actores de cambio, pero también en su faceta más
compleja, una radicalización en la que subyace frustración e intolerancia. Muchos
jóvenes se mueven por impulsos y por las redes, lo que nos desafÃa a un diálogo que
los ayude a moverse por ideales y el bien común.
Â
3. Nuestros santuarios y ermitas han sido espacios de oración, de encuentros y
mucho ofrecimiento, también deben ser espacios para el diálogo y el encuentro,
para mirar proféticamente los acontecimientos, para discernir juntos, para buscar
caminos colaborativos y compromiso por la Patria, espacios de paz y para la paz.
Â
4. El proceso que vivimos no es circunstancial ni pasajero, de allà que es una oportunidad
para una conversión personal y comunitaria con consecuencias sociales, el paÃs
no puede ser el mismo, cada uno de nosotros tampoco. Un proceso que está mostrando
frutos, en la apertura y disposición para concretar los cambios que apremian. Un
proceso que también nos desafÃa como Familia a cuestionarnos a la luz de esta voz
del tiempo (nuestras opciones pastorales, nuestro estilo de vida, nuestra
corresponsabilidad social). Hay que redescubrir, valorar y aplicar el pensamiento
social de la Iglesia y de nuestro fundador.
Â
5. Hemos visto y vivido impotentes los lados oscuros de este proceso: la violencia, la
destrucción, el agotamiento y la intolerancia, la pérdida de vidas humanas, los heridos
y una fuerza pública sobrepasada. Detrás subyace una carencia de liderazgos,
polarizaciones no resueltas y un vacÃo de sentido trascendente, que lleva al
enfrentamiento, a la destrucción de los bienes públicos, del espacio público, de los
sÃmbolos públicos, de los espacios y sÃmbolos de culto y de fe. Esa violencia no puede
seguir, porque hiere nuestra alma nacional.
Â
6. Es un proceso que nos llena de esperanza por expresar tantos anhelos y necesidades
reales, pero también de incertidumbre por su desarrollo y consecuencias. De allà que
como Presidencia nos hemos hecho eco del anhelo y necesidad de coronar a la
Mater: unir nuestro desvalimiento al poder de la Mater, para que Ella se
manifieste con su poder de Madre, Reina y Educadora de nuestra patria.
Al finalizar nuestro encuentro la coronamos con las palabras de Nuestro Padre hace
70 años en Bellavista. A todos les invitamos a unirse a esta corriente, que será el
sustento para buscar caminos y comprometernos por Chile.
Â
7. Por último, les compartimos una de las oraciones que surgieron de nuestro encuentro:
Reina,
En esta hora de esperanza y oscuridad,
corónate como Reina del encuentro y de la paz,
para que surja un Chile nuevo:
más justo, solidario y fraterno,
una Patria Familia.
Amén.
Â
Presidencia Nacional de la Familia
Schoenstatt - Chile
Â

Lema y acentuaciones Schoenstatt Chile
¡Querida familia! Les comparto acá una carta en la que proponemos un lema y acentuaciones para que nos acompañe como Familia...

Campaña "Renovemos Bellavista"
Bellavista, 30 agosto 2024Querida Familia de Schoenstatt, queridos peregrinos del Santuario Cenáculo de Bellavista: Junto con...

Revista VÃnculo - Jubileo 31 mayo 2024
Jubileo 31 de mayo: "El EspÃritu sopló fuerte en medio nuestro"

Comité Ambiente Sano Familia Schoenstatt Chile
Como lo adelantáramos en la Jornada Nacional de Dirigentes del año 2023, la comisión por un ambiente sano hace entrega oficial...

Avanza la causa de Beatificación del padre Hernán Alessandri
En el primer aniversario de la apertura de la fase diocesana de la Causa de Beatificación del P. Hernán Alessandri, hemos...

Protocolo Prevención abusos Hermanas
Como comunidad de Hermanas de MarÃa de Schoenstatt queremos servir al Movimiento, la Iglesia y la sociedad a imagen de MarÃa,...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia