Don que regala a la Iglesia
Carisma de Schoenstatt
P. Rafael Fernández
Martes 22 de mayo de 2018
El carisma kentenijiano de Schoenstatt Cristo Jesús, el Señor de la historia, que prometió estar con su Iglesia hasta el fin de los tiempos, constantemente la acompaña con su bendición, animando su vida, su renovación y fecundidad para que sea luz y levadura del mundo.
Lo hace de modo particular a través de los fundadores, quienes son personalidades claves, elegidas por él, a quienes confiere carismas, es decir, gracias en bien de la Iglesia, encargándoles misiones que comparten con la comunidad que el Señor congrega en torno a ellos. Así, por ejemplo, regala a san Benito y a los benedictinos, el carisma de la vida litúrgica y de la santificación en un lugar a través de la oración y el trabajo ("ora et labora", ora y trabaja, es su lema), a san Francisco de Asís y a los franciscanos, le regala el carisma de la pobreza, a santa Teresa de Ávila y a las carmelitas, el carisma de la oración contemplativa, etc.
Todos estos carismas, como dijimos, son dones del Espíritu Santo para la vida de la Iglesia, para su fortalecimiento y renovación constante. No son gracias exclusivas o excluyentes del fundador y su comunidad. Al contrario, son dones que brotan de la misma fuente de gracias y que comparten con todo el Pueblo de Dios, aunque ellos, como depositarios especiales de ese carisma, deben vivirlo en forma preclara, para así irradiarlo y trasmitirlo en bien de la Iglesia. Constituyen de esta forma una inapreciable riqueza eclesial en la diversidad de sus formas.
En este contexto se inscribe el carisma que el Señor quiso dar a nuestro padre y fundador, al P. José Kentenich. ¿Cuál es este carisma? ¿Qué quiso regalar el Señor a la Iglesia a través del P. Kentenich y de su fundación? A diferencia de otros fundadores, el carisma del P. Kentenich, dado la misión que el Señor le confirió al interior de la Iglesia, posee diversas facetas. Él se sintió llamado por Dios a gestar dentro de la Iglesia, en un tiempo de cambio histórico global, un nuevo tipo de hombre y de comunidad cristiana, una nueva forma de vivir el Evangelio, como respuesta a los desafíos del tiempo actual. Los diversos aspectos del carisma kentenijiano que describiremos, corresponden a la gestación y a los rasgos propios del "hombre nuevo en la nueva comunidad" tal como el fundador visualizó este ideal, lo encarnó y lo proclamó.
Podemos decir, en este contexto, que el carisma del P. Kentenich abarca las siguientes dimensiones:
- la mentalidad orgánica
- el marianismo
- la filialidad (providencialismo y patrocentrismo)
- el carisma pedagógico
- la conciencia de misión
Todas estas son facetas de un mismo carisma, por eso, cuando nos referimos a un aspecto determinado, siempre (implícita o explícitamente) van a estar presentes las otras dimensiones del carisma.
Fuente: www.redschoenstatt.org

Santuarios de Schoenstatt, ¿lugares de peregrinación?
Columna editorial Revista vínculo julio 2023 El norte grande está expectante. Después de 2 años, el desierto se vestirá...
Documentos Jornada Nacional Dirigentes
Si vas a participar presencialmente de la JND, haz click aquí para acceder a toda la información necesaria

Obispos invitan a ser sembradores de esperanza
Una especial preocupación por el dolor, la angustia y la incertidumbre que provoca la grave crisis de seguridad que enfrenta...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

DOCUMENTOS Y VIDEOS PARA EL PERÍODO 2021 Y 2022
Material para trabajar en las familias diocesanas, ramas y comunidades

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia