REVISTA VÍNCULO - EDICIÓN DE AGOSTO
"Chile, un desafío de encuentro" • Descárgala gratis
Miércoles 10 de agosto de 2022
CHILE, UN DESAFÍO DE ENCUENTRO
Nuestra patria experimenta un desafío mayor: ¿cómo responder a tantas necesidades, anhelos y expectativas colectivas, encontrándonos? Un desafío inmenso en el contexto del proceso constituyente que vivimos. No hemos sido capaces de escribir un relato común que nos una, tanto en elementos identitarios básicos y evidentes, como en la apertura a nuevos desafíos y paradigmas.
Pareciera que tantas imágenes que nos han acompañado, como "la mesa común, la casa común, la patria común, la familia chilena, el pueblo de Chile, la casa para todos, la historia de Chile, nuestro país..." se pierden en medio de la polarización, la ideologización de las demandas individuales o minoritarias, las reivindicaciones históricas, las defensas corporativas y sistémicas, la indiferencia y la ambición desmedida del que no está dispuesto a dar o renunciar por el bien común, así como el que lo quiere todo sin mirar ni servir al bien común.
En esta edición, junto a la carta de la Conferencia Episcopal Chilena, que nos ayudará a realizar un discernimiento informado para nuestro voto en conciencia, le hemos pedido a dos mujeres, lúcidas y creyentes, que nos ayuden a mirar el tiempo presente y los desafíos futuros: una historiadora e investigadora, la otra periodista y pedagoga.
Ambas mujeres se la están jugando por pensar y realizar un mundo y una sociedad más amable e inclusiva, más digna y justa, más equilibrada y unitiva, más realista y concreta, en la que la visión y el desarrollo humanos acentúan más el ser que el hacer o el tener, buscando desde la academia y la vida misma el desarrollo más pleno e integrado de nuestra humanidad.
El pasado mes de julio celebramos los 75 años del ideal del Cenáculo que tanta vida ha despertado en nuestra Familia de Schoenstatt chilena y más allá. En ese ideal otra Mujer, María, fue capaz de ayudar en la gestación de la primera iglesia, llena del Espíritu de Dios y del mensaje y ejemplo de Jesús. Para hacerlo posible, primero fue necesario encontrarse e hilar ese encuentro. Tarea no fácil, no solo por las personalidades e historias personales, así como la diversidad socio-cultural de los apóstoles, sino por la total inseguridad que acompañaba este proceso: Jesús ya no estaba con ellos, sino que comenzaba un tiempo de divisiones y persecuciones en torno a sus seguidores.
María, en la estrechez y la incertidumbre de ese espacio, los ayudó a encontrarse en esa diversidad humana y de experiencias, y lo hizo, a través de la búsqueda de un relato común, de una comprensión común, de un desafío común que hundió sus raíces en Cristo y su propuesta. De allí surgieron las palabras, los gestos, las enseñanzas, una forma de llegar al corazón humano para sanar, unir, dignificar y comenzar a gestar un nuevo tipo de relación y configuración del mundo: la fraternidad humana.
Como país tenemos un desafío mayor: no sólo encontrarnos en un texto y proyecto comunes, sino encontramos entre nosotros y eso requiere mucha generosidad de parte de todos los habitantes de nuestro querido Chile.
P. Juan Pablo Rovegno Michell
Dirección Nacional de Schoenstatt-Chile
Ediciones anteriores
Descarga de archivos

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES
acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR
Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

DOCUMENTOS Y VIDEOS DE LA JORNADA NACIONAL 2021
Material para trabajar en las familias diocesanas, ramas y comunidades

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA
Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia